PEN 850 RESERVAR >
POR LA RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS - COCHAS.

POR LA RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS - COCHAS.

RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS - COCHAS
4 Dí­as / 3 noches

Fecha de Salida: 24 - 25 - 26 - 27 DE MARZO 2016
Inscripciones: 8 participantes como minimo ó completar capacidad de la movilidad.
Precio: S/. 850.00 nuevos soles.

Para inscribirse realizar depósito o transferencia, del 80%, a la cuenta en soles del Banco de Crédito:
193 – 12243199 – 0 - 66, a nombre de Edwin Atilio Iraola Real. Confirmar la disponibilidad de espacios y el abono por correo o por teléfono. Reservar


Reserva paisajística Nor Yauyos - Cochas, al SE del departamento de Lima se encuentra la provincia de Yauyos que tiene 33 distritos. Dentro de ellos sobresalen Huancaya y su anexo Vilca, para muchos los lugares más hermosos de todo el departamento, y quizás una de las zonas de mayor belleza escénica del Perú. Entre Huancaya y Vilca, se encuentra un conjunto interminable de cascadas, bosques y lagunas; éstas últimas bajan como esclusas formadas por pequeñas cataratas de aguas blancas que contrastan con el increíble color verde de las lagunas. Destacan las de Huallhua, Huarimarca y Huascacocha. En la parte alta de Vilca se encuentra la laguna Papacocha que forma una impresionante caí­da de aguas cuyas rocas se cubren con enormes superficies de un musgo verdísimo, y enmarcada por un bosque de laumas, chachacomos y quiñuales....
Antes de llegar a Huancaya, por la ruta de Lunahuaná, hay varios desvíos. Uno de ellos nos lleva en pocos minutos a los distritos de Alis y Tomas, entre los cuales se encuentra el impresionante cañón de Uchco, una gigante garganta "pétrea" de aproximadamente 200 metros de extensión. Este camino es paso obligado para ir de Nor Yauyos a Huancayo.
Otro pueblo interesante de la Reserva paisajística es Vitis, en cuya jurisdicción se encuentra la hermosa laguna Piquecocha, paso ineludible hacia Huancaya.
Tratar de describir estos parajes, o mostrar fotos de las cascadas o lagunas, no harían justicia de lo espectacular que son.
Este panorama sobrecogedor fue uno de los motivos para que el 1º de mayo del 2001 se creara la Reserva paisajística Nor Yauyos – Cochas con un área de 221,268.48 Has.

Ir a estos pueblos, requiere como mínimo 4 Dí­as completos. A pesar de estar en el departamento de Lima. Hay una ruta de acceso, desde Lima:
1. Por la carretera Central (necesario 4x4). La distancia a recorrer es de unos 280 kilómetros hasta el pueblo de Vilca: 220 asfaltado y 60 camino de tierra.

Entre Vilca y Huancaya hay una distancia de 17 kilómetros.

En relación a los hospedajes: Canchayllo – Vilcas - Cotahuasi
Tienen varias casas – hospedajes, la mayoría con cuartos de 3 a 6 camas, baño común con ducha, con una capacidad total aproximada de 250 camas. En los últimos años la oferta se ha mantenido igual, sin construcciones nuevas.

En cuanto a la alimentación, la dieta de los pueblos de esta zona se basa prácticamente en lo que ellos cultivan. Entre lo que ofrecen a los turistas se encuentran: Choclo con queso, Choclo con papas, Trucha frita, Cuy frito, Sopas (puede ser de pollo, carnero, verduras, de queso), Patasca, Pachamanca, Lomo saltado, Bistec de alpaca (sobre todo en Laraos).

OBSERVACIONES:
Hay que tomar en cuenta algunos datos de alturas.
- Vilca: 3820 msnm.
- Huancaya: 3554msnm.
- Alis: 3250 msnm.
- Vitis: 3616 msnm.


Itinerario:

    22:00 Reunión en la espalda del ex cine Orrantia para acomodar el equipaje en la parrilla.

    22:30 Salida de Lima hacia La Oroya - Pachacayo, en el trayecto haremos escala en Chosica para cenar.

    1° DIA:

    09:00 Llegada aproximada a PACHACAYO.

    Instalación en el hospedaje. Desayuno y descanso.

    11:00 Nos dirigiremos hacia el Bosque de Puyas ( Ciclotrekking), tomaremos fotos con el paisaje y visitaremos la piscigranja de la localidad.

    03:30 Retornaremos hacia Canchayllo en donde degustaremos de un suculento almuerzo.

    05:00 Visitaremos Alrededores del Pueblo para aclimatarnos.

    2° DIA

    07:00 Tomaremos desayuno.

    08:00 Saldremos en una movilidad con dirección del Abra Huanin, pasaremos por Cochas y visitaremos la hacienda y nos tomaremos algunas fotos.

    11:00 En el Abra, tomaremos algunas fotos y nos diriguiremos hacia Vilca.

    01:00 Llegada a Vilcas- en el trayecto veremos hermosas lagunas y caí­das de agua.

    En Vilca haremos una caminata hacia la laguna Papacocha y las impresionantes cascadas en la parte alta de Vilca, conocidas por los lugareños como el "Bosque del amor". Opcional: Se almuerza en Vilca y nos quedamos a pernoctar.

    3° DIA

    07:00 Desayunamos y nos alistamos para salir con dirección a Huancaya.

    08:00 Salimos hacia Huancaya.

    01:00 Llegada a Huancaya

    03:00 Salida con dirección a Cotahuasi.

    08:00 Llegada a Magdalena ( Cena)

    11:00 Llegada a Cotahuasi.

    4° DIA

    06:30 Tiempo para desayunar.

    07:15 Acomodo del equipaje en la parrilla de las bicicletas.

    07:45 Salida de Cotahuasi.

    14:00 Llegada a Lunahuana.

    14:30 Almorzaremos.

    Visita a una bodega de vinos.

    17:30 Salida de Lunahuaná con destino a Lima.

    19:30 Llegada aproximada a la ciudad de Lima.

Incluye:

  • Movilidad privada: Lima / Pachacayo Lunahuana / Lima.
  • 4 desayuno, 4 almuerzo y 3 cenas.
  • Guia durante el circuito.
  • Derecho de ingreso: Cochas – Vilcas Huancaya.
  • 3 Hospedajes.
  • Apoyos con radios de comunicación.
  • botiquín básico.
  • Bicicletas en buen estado.
  • Supervisión y mantenimiento constante de las bicicletas.
  • Orientación durante todo el recorrido sobre el manejo de los cambios y técnicas.
  • Guiado y resguardo durante todo el recorrido.
  • Personal encargado de dirigir y de cerrar grupo.
  • Casco y guantes.
  • Rodilleras y coderas.
  • Luces frontales para las bicicletas o los cascos.
  • Poncho o impermeable para la lluvia.

No Incluye:

  • Hidratantes.
  • Barras energizantes.
  • Pastillas para el soroche.
  • Cena antes de salir de Chosica con dirección a La Oroya.

Información Adicional:

    RECOMENDACIONES:

  • Llevar ropa ligera para el Dí­a y abrigo para la noche, incluyendo casaca cortaviento. Se sugiere además llevar zapatos de trekking, bastón, gorra, bloqueador solar, útiles de aseo personal, cámara fotográfica (baterías, cargador y memoria), binoculares, pastillas para el soroche, etc.
  • NOTA: En ninguno de los pueblos existen bancos, cajeros ni agentes bancarios. Se sugiere llevar billetes de denominación baja porque a veces no tienen lo suficiente para dar vuelto de billetes como de 100 ó 50. Existe señal de movistar y claro en Huancaya.
  • Es muy importante tener un espiritu aventurero, tolerancia y apertura hacia los demás. Como “RECOMPENSA”, conoceremos uno de los lugares más hermosos de nuestra variada geografía.
CHOSICA - LIMA - LIMA

Comentarios

¿Cómo funciona?

  • 1
    calendario
    Realiza tu Reserva.
  • 2
    forma de pago
    Realiza el pago indicado.
  • 3
    reserva
    Te confirmamos tu reserva y te guiaremos para una experiencia de aventura.
  • Compartir: